
Las mujeres indígenas son consideradas como guardianas de la selva amazónica, es decir, del pulmón del mundo. En el marco de la Asamblea Mundial por Amazonía ratificaron su pedido de ser incluidas en las discusiones y decisiones internacionales sobre la Amazonía.
Por Carmen Julia Luján C.
Durante la Asamblea Mundial sobre la Amazonía y la crisis climática y desde la participación de la dirigencia de mujeres de los pueblos indígenas amazónicos se aseguró que es necesario escuchar el mensaje de la mujer para el cuidado de la Amazonía.
La representación de mujeres de los 511 pueblos de la cuenca amazónica manifestó en este evento que no se puede discutir temas para el cuidado de esta región sin la participación activa y con derecho a voto de las mujeres.
Fanny Kuiru coordinadora de la mujer, niñez y familia, de la Organización Nacional de los pueblos Indígenas de la Amazonía Colombia, OPIAC, también alzó la voz a nombre de las mujeres para reafirmar que son el brazo derecho de los varones y que son el complemento, y guardianas de la Amazonía.
“Nada se puede discutir sin nosotras. Queremos hacer parte de las discusiones sobre la Amazonía y parte de las soluciones, ya es hora de que estemos incluidas y de que participemos de los fondos para mitigar los cambios”, dijo.
Las mujeres advierten también del punto de no retorno y de la urgencia de actuar para salvar el bioma, además, resaltan que el sistema de financiamiento climático actual no está protegiendo a los bosques y que solo se buscaría reducir emisiones y continuar perpetuando el modelo socioeconómico que prioriza el capital antes que la vida.
De esta manera, como guardianas de la selva amazónica del pulmón del mundo en el marco de la Asamblea Mundial por la cuenca amazónica se propuso:
- Incluir a las mujeres de la cuenca amazónica en las discusiones y decisiones internacionales sobre la Amazonía.
- Que se reconozca la contribución fundamental de las mujeres originarias en la gestión reforestación y cuidado de los territorios para mantener la selva en pie.
- Que se apoye la gestión de las mujeres en el cuidado y protección de ese bioma.
Las mujeres se consideran las protectoras y guardianes de la Amazonía, desean ser protagonistas en el diálogo mundial y unirse a la búsqueda de soluciones.
//Foto portada: COICA