“Se nos acaba el tiempo es nuestra última oportunidad luchemos y reconozcamos que la Amazonía es un sujeto de derechos y está viva”, fue uno de los mensajes en la Asamblea que se realizó de manera virtual y presencial en el Centro de Arte Contemporáneo Glasgow, Escocia.

Por Carmen Julia Luján C.

La Asamblea Mundial sobre la Amazonía y la Crisis Climática se realizó el 9 de noviembre en el marco de la COP26 que se realiza en Glasgow, Escocia, para dar lugar a que los  pueblos indígenas y organizaciones sociales, de los 9 países de la cuenca amazónica, alcen su voz en defensa de esta región y de sus habitantes.

La Amazonía se encuentra en un punto de no retorno, a causa de diferentes actividades, entre ellas las extractivistas. Por esta razón se elaboró un documento con tres bloques demandas para ser presentado en el marco de la COP26.

Es de destacar que estas demandas son producto de las reflexiones realizadas en el Encuentro de Saberes que tuvo lugar en Belén do Pará del 20 al 23 de octubre.

Primero

Participación directa de los pueblos de la selva amazónica con derecho a voz y voto en las negociaciones y decisiones internacionales sobre cambio climático y la aprobación de recursos para salvar la Amazonía.

Defensa, reconocimiento y respeto a los territorios de los pueblos indígenas ,afrodescendientes y pueblos amazónicos.

Parar la deforestación ahora y salvar el 80% que aún queda de la Amazonía antes de llegar al punto de no retorno.

Segundo

Prohibir la comercialización de los productos que provocan la desaparición de la vida en la amazonia, commodities.

Alto al libre tratado de Libre comercio de la Unión Europa y el Mercosur.

Tercero

Reconocer los derechos de la Amazonía y de la naturaleza, ya que la Amazonía es un ser viviente y está amenazado por industrias con la complicidad de gobiernos, esta es una realidad que debe cambiar.

Los gobiernos e industrias deben dejar de tratar a la Amazonía como un simple sumidero de carbono y reconocer los derechos , tanto de sus ríos, bosques, sus plantas  y de todos los  seres no humanos que la habitan.

Juicio en la Corte Penal de Justicia para las empresas, gobiernos y entidades financieras que provocan y agravan el ecocidio y el etnocidio en la Amazonía.

Es imposible pensar en resolver el problema del cambio climático, si no se sanciona a empresas, a gobiernos y entidades financieras causantes por la acción u omisión de este ecocidio.

La Amazonía  no es un objeto, sino un sujeto de derecho que tiene que ser reconocido como tal por el sistema de las Naciones Unidas.

Se pide que las NNUU  convoque a una Asamblea por la Tierra para  repensar los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde una perspectiva antropocéntrica y a favor  de la naturaleza.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *