La hermana Daniela Cannavina, secretaria general de la CLAR, expresó que como cuerpo de mujeres amazónicas desean hacer suya la hora asumir el rol de liderazgo femenino dentro de la iglesia, para hacer valorar intra eclesialmente su resistencia y resiliencia, además para identificar cuál es el tipo de ministerio oficial que puede ser conferido a la mujeres tomando en cuenta el papel central que hoy desempeñan en la iglesia amazónica, entre otros desafíos.

Por Carmen Julia Lujan

A dos años del Sínodo para la Amazonía se realizó el webinar: “Voces y cuerpos de mujeres panamazónicas: experiencias caminos en sinodalidad”, bajo el objetivo de celebrar la participación de las mujeres en sinodalidad, a través de las experiencias de mujeres destacadas en diversos ámbitos en la Amazonía y reflexionar sobre los avances y desafíos de la participación de la mujer en la iglesia y la sociedad.

La hermana, Daniela Cannavina, Secretaria General de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosas y Religiosos, CLAR, durante este encuentro virtual hizo referencia a que como cuerpo de mujeres presentes en el Sínodo se dejó una huella muy particular desde los testimonio de unidad, de sintonía y de reflexión conjunta. Asimismo, como mujeres realizaron aportaciones claras y contundentes a través de sus palabras y de sus acciones, que expresaron el servicio al bien común que realizan ante las comunidades de los pueblos amazónicos.

En ese sentido, las mujeres a partir de esta experiencia sinodal desean tener un fuerte compromiso a lo que hoy la iglesia invita, es decir, a seguir la dimensión sinodal   como un estilo de vida y de obrar que “corta de raíz todo ejercicio de centralizador de poder”, cuestionando las estructuras clericalistas.

“Las mujeres indígenas presentes en el Sínodo, lejos del anonimato escribieron una página nueva en la sociedad y en la iglesia convencidas que su propia cultura y espiritualidad contribuyen a la humanización de sus pueblos con rostros pensamientos y corazón indígena”, afirmó Cannavina.

Núcleo de Mujeres

De esta manera, la representante de la CLAR afirmó que la presencia e incidencia de las mujeres no acabó con la clausura del Sínodo, por el contrario, mediante la conformación del Núcleo de Mujeres, una red consistente de reflexión y que suma voces, se continúa aportando al caminar sinodal como se lo hizo en la preparación de la  Asamblea Eclesial Latinoamericana, asimismo, el Núcleo está presente en la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y en la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), pero sobre todo  en los contextos cotidianos e itinerantes  de la vida en la Amazonía.

“Como cuerpo de mujeres queremos seguir haciendo nuestra la  hora de asumir el rol de liderazgo femenino dentro de la iglesia, queremos seguir haciendo nuestra la hora de hacer valorar intraeclesialmente la resistencia y resiliencia de nuestras mujeres, seguimos haciendo nuestra la hora de identificar cuál es el tipo de ministerio oficial que puede ser conferido a la mujeres tomando en cuenta el papel central que hoy desempeñan en la iglesia amazónica”, expresó Cannavina.

De esta manera, se busca que las mujeres sean consultadas para la toma de decisiones, desean contribuir con su sensibilidad a la sinodalidad eclesial, buscan se revalore la función de la mujer, su servicio, su modo de estar, de caminar el territorio, además, que se reconozca su papel fundamental en la formación, en la continuidad de las culturas,  en la espiritualidad, en las familias, etc.

“Queremos hacer presente el ahora porque estamos en este proceso de tratar de ver cuál es el ministerio instituido de la mujer dirigente de comunidad para poder reconocerlo dentro del servicio de las cambiantes exigencias que hoy la evangelización nos demanda y de la atención a las diversas comunidades donde las mujeres siempre estamos presentes”, acotó.

Señales post sinodales

Finalmente, la hermana Cannavina durante su intervención recordó los pasos de inclusión femenina que el Papa Francisco dio con nombramientos en diversos servicios eclesiales en el Vaticano. Estas señales post sinodales abren una puerta que se desean se extienda a “nuevas puertas” a futuro en lo relacionado a nuevos pasos como iglesia, es decir, una iglesia sinodal, la que añoran y en la cual desean participar.

 

Fotografía de Portada: Agencia de Noticias Fides

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *