El obispo destacó que se solía se crear una idea muy negativa de los pueblos indígenas al considerarlos sin cultura, salvajes y analfabetos. En ese sentido, es necesario cambiar nuestra visión de ellos por completo, ya que su cultura es rica en sabiduría, creencias y costumbres y que contribuyen a todas las culturas del mundo.

Por Carmen Julia Luján C.

El obispo emérito de Xingú, Brasil, Monseñor Erwin Kräutler, participó del evento Círculo II – Encuentro de Saberes Amazonía y Cambio Climático, donde hizo referencia a que durante años se tenía un gran desconocimiento sobre los pueblos indígenas al considerarlos sin cultura.

“Los pueblos indígenas durante siglos fueron llamados sin cultura, incluso se dijo que los pueblos indígenas no son cultos, son analfabetos, son salvajes, son incultos, es decir, ese fue el error más grande de la historia, negar a los pueblos indígenas la cultura”, dijo.

Cambio de mentalidad

Monseñor Kräutler explicó que la cultura es un conjunto de conocimientos, de creencias, de arte, de leyes, de costumbres y tradiciones, en ese sentido, negar a los pueblos indígenas la cultura no es posible e incluso esta desvalorización sucede actualmente.

“El negacionismo se refiere a la ausencia de conocimiento al respecto de los pueblos indígenas, pero cuando pensamos qué es realmente la cultura, descubrimos que son pueblos que tienen su cultura, pero que solo no coincide con la nuestra”, aseguró

Desde esta perspectiva, monseñor Kräutler, destacó que hasta hace poco tiempo atrás se hablaba de los pueblos indígenas como animales salvajes, una idea muy negativa. En ese sentido, es necesario cambiar nuestra visión de ellos por completo, porque ellos expresan una auténtica calidad de vida desde su concepción del buen vivir, y esa sería la contribución de los pueblos indígenas a todas las culturas del mundo.

Asimismo, el obispo destacó que la Amazonía no está conformada por un solo pueblo, la Amazonía es la cuna de innumerables pueblos y lenguas desde tiempos inmemoriales.

“Los habitantes de la Amazonía son los primeros habitantes de esta tierra, desde hace miles de años y no podemos olvidar eso”, finalizó.

Encuentro de Saberes

El Encuentro de Saberes del que participó Monseñor Erwin Kräutler fue un evento previo al 10° Foro Social Amazónico (FOSPA), que tendrá lugar en julio de 2022 en Belém, Brasil. Se realizó del 20 al 23 de octubre de manera presencial y virtual.

Desde este evento se buscó mostrar al mundo la gran sabiduría de los indígenas.  Las conclusiones, sugerencias y propuestas de este Encuentro serán llevadas a la COP-26 a realizarse en la ciudad de Glasgow, Escocia (Reino Unido), el próximo 9 de noviembre.

 

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *