
Con motivo de los dos años del Sínodo de la Amazonía, el Cardenal Hummes reflexionó sobre el camino sinodal de la iglesia en la región Panamazónica, el cual implica la participación no solo de los obispos, sino a todo el pueblo de Dios en sus diferentes categorías.
Por Carmen Julia Luján C.
El presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), Cardenal Claudio Hummes, a dos años de la realización del Sínodo Amazónico, recordó que es importante tener presente que el proceso eclesial en la historia supone la conversión personal y comunitaria a Jesucristo tal como sucedió con los primeros apóstoles.
Desde la reflexión del Cardenal Hummes, esta conversión debe ser constantemente alimentada, de esta manera, el camino sinodal de la iglesia se fortalece y en la región amazónica implica la participación no solo de los obispos, sino a todo el pueblo de Dios en sus diferentes categorías: presbíteros, diáconos, religiosos, religiosas, laicos y laicas.
Asimismo, Cardenal Hummes, resaltó otra realidad importante en el proceso actual de la iglesia: el reconocimiento canónico de la CEAMA por parte del Papa Francisco, y lo considera un “avance gigantesco”. Desde este reconocimiento, como persona jurídica y eclesiástica, se encomendó a la CEAMA promover una acción pastoral en común que involucra a todas las circunscripciones eclesiales de los nueve países amazónicos, además de incentivar una mayor inculturación en el territorio.
Finalmente, reflexiona el Cardenal, la CEAMA tiene la fuerza de convocar a todas las conferencias episcopales nacionales para ordenar el proceso pastoral y sinodal en la aplicación del Sínodo en el territorio.
El Webinar “2 años del Sínodo Amazónico: avances y perspectivas por una Iglesia sinodal” sirvió para realizar una mirada al caminar de la Iglesia de la Panamazonía a dos años de la celebración del Sínodo Amazónico y entra en comunión con la Iglesia Latinoamericana en la Asamblea Eclesial ALC y hacia el Sínodo sobre la Sinodalidad 2023.
Buenas tardes, un favor, me gustaría leer el mensaje del Card. Hummes.
Donde podría encontrarlo por escrito?