En esta movilización indígena en Bolivia que partió de Trinidad a Santa Cruz de la Sierra se encuentran representantes de pueblos que hicieron la caminata en la denominada marcha por el Territorio y la Dignidad ene el año de 1990, entre ellos Marcial Fabricano.
Por Agencia de Noticias Fides -ANF

En la marcha indígena en contra de los avasallamientos y en demanda del respeto a derechos de los territorios, dirigentes representativos como Marcial Fabricano se mantienen en esta movilización con el objetivo de llegar a Santa Cruz y pedir “respeto y justicia”.

“Vuelvo a marchar después de 1990 también por la justicia para nuestros pueblos indígenas y para todo Bolivia, porque esta marcha indígena no solo es por nosotros, es para hacer respetar los derechos de todo nuestro país, es por nuestra libertad”, dijo Fabricano.

Esta nueva marcha indígena de pueblos de la Amazonía, Oriente y Chaco, partió desde la capital beniana el pasado 25 de agosto en rechazo a más avasallamientos en sus regiones, a la vulneración a sus derechos y a la desatención  de las autoridades en políticas públicas para su sector.

Dentro de esta movilización están una veintena de representantes de pueblos que hicieron la caminata en la denominada marcha por el Territorio y la Dignidad de 1990. Hoy, ya adultos mayores, han recorrido más de 120 kilómetros y pese al cansancio físico encabezan esta demanda.

“Nos mantenemos firmes en esta marcha, tenemos dolores, lastimaduras y heridas, pero estamos muy contentos porque se van sumando más hermanos, como tacanas, movimas y pronto llegarán desde Tarija los weenhayek”, agregó Fabricano, quien después de 31 años y cumplidos los 62, comenzó esta marcha y asegura que la finalizará hasta llegar a Santa cruz de la Sierra.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *