Red Eclesial Panamazónica Red Eclesial Panamazónica
Skip to content
MENUMENU
  • Inicio
  • REPAM
    • Quienes somos
      • Identidad
    • Organización
    • Fundadores
  • Ejes y núcleos
    • • Pueblos indígenas y comunidades tradicionales
    • • Formación y métodos pastorales amazónicos
    • • Derechos humanos e incidencia
    • • Mapeo
    • • Juventudes
    • • Mujeres
    • • Educación intercultural
    • • Iglesias de frontera
    • • Justicia socioambiental y buen vivir
    • • Redes internacionales
    • • Comunicación para la transformación
  • Redes Nacionales
    • Bolivia
    • Brasil
    • Colombia
    • Ecuador
    • Guyana
    • Guyana Francesa
    • Perú
    • Surinam
    • Venezuela
  • Sínodo Amazónico
    • Postsínodo
    • Presínodo
    • Sínodo
  • Noticias
  • Multimedia
    • Boletines
    • Publicaciones
    • Series
      • Ajuri
      • Cuidemos la PanAmazonía
      • Laudato Si

Carta de la REPAM al pueblo colombiano

 Category Comunicado
7 June, 2021

La Red Eclesial Panamazónica expresa su solidaridad y cercanía con el pueblo colombiano frente a la dolorosa realidad que viven y que ha producido muertos, heridos y desaparecidos, invitando a un “diálogo honesto, abierto, justo y permanente”.

Por Comunicaciones REPAM

En la carta de solidaridad, firmada por el Card. Pedro Barreto y Mons. Rafael Cob, presidente y vicepresidente de la REPAM, aún más de la solidaridad, recuerda que en Colombia y otros países de la región “la democracia se encuentra en peligro” y que debe haber un auténtico diálogo social, como el papa Francisco recuerda en Fratelli Tutti, nn. 199-202).

La Red se preocupa hondamente con “la respuesta del gobierno y de la policía, a través del ESMAD, la militarización de los territorios, como la agresión de algunos civiles armados y la criminalización de la protesta, ha dejado muertos, desaparecidos y personas judicializadas”, reafirmando que las protestas pacíficas deben llevar al diálogo y que “las expresiones ciudadanas sean respetadas y defendidas”.

Ante la situación que vive Colombia, la REPAM desea “que se den las condiciones para un diálogo honesto, abierto, justo y permanente” y que sean retomados “los acuerdos de paz, cumpliendo lo pactado, en defensa del derecho a la paz de todos los colombianos y colombianas”.

La carta finaliza reafirmando la solidaridad de la Red y el acompañamiento a los “procesos de búsqueda del pueblo colombiano con miras a una auténtica paz y justicia social, esperando que todos y todas podamos ser signos de esperanza en la construcción de una verdadera fraternidad (cf. Papa Francisco, Fratelli Tutti, 203).

Mire el comunicado completo aquí:

 

 

Foto de portada: Marchas pacíficas en Colombia – Foto: Religiosos Unidos por Colombia

 Tags Colombia, Diálogo, Esperanza, paz, Protesta Social

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones similares
vamtam-theme-circle-post
 Category Comunicado

Iglesia de la Amazonía envía carta a líderes en la cumbre de la COP26

4 November, 2021
La Conferencia Eclesial de la Amazonia – CEAMA y la Red Eclesial Amazónica – REPAM,...
 Tags Amazonía, CEAMA, COP26, Cuidado de la Casa Común, Defensa de la Amazonía, Ecologia Integral, REPAM
Read More
vamtam-theme-circle-post
 Category Comunicado

Comunicado sobre la Presidencia de la REPAM

5 March, 2021
Manaos, 05 de marzo de 2021 “La sinodalidad marca un estilo de vivir la comunión...
 Tags Presidencia, Querida Amazonía, REPAM, Sínodo Amazónico
Read More
vamtam-theme-circle-post
 Category Comunicado

Mensaje de Solidaridad de la REPAM a los pueblos amazónicos PT-ESP

18 February, 2021
Manaos, 18 de febrero de 2021     La Iglesia asume como tarea importante promover...
 Tags Coica, COVID-19, Presidencia, pueblos amazónicos, REPAM
Read More
logo-alt

Contáctate con nosotros

por WhatsApp

o escríbenos a comunicaciones@redamazonica.org.

© 2018  REPAM | Todos los derechos reservados


Por el Alto Putumayo, donde el río nos uneMauricio López: “REPAM y CEAMA son dos ríos que se encuentran, nuevos caminos sinodales para la Iglesia y la Amazonía”