
El Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) ha lanzado la serie de seminarios virtuales “Construyendo nuevos caminos para la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe”. El de la Región Amazónica será realizado el lunes, 28 de junio con la participación del Card. Pedro Barreto, Patricia Gualinga y Francisco Lima.
Los seminarios se estarán promoviendo por regiones: Amazonía, países andinos (Venezuela, Colombia y Ecuador) y Cono Sur (Paraguay y Argentina), con el fin de “promover este espacio de encuentro para llegar a donde no hemos podido llegar, por medio de sus espacios y redes”, como señalan los organizadores.
Seminário Panamazónico
El equipo de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA) han preparado el primer seminario este lunes, 28 de junio, a las 14:30 (Bogotá, Quito y Lima), 15:30 (Manaus, La Paz, Caracas) y 16:30 (Brasilia y Buenos Aires). Contará con traducción al portugués.
Con un panel compuesto por:
- El Cardenal Pedro Barreto, arzobispo de Huancayo (Perú) y presidente de la Repam,
- La líder indígena Patricia Gualinga (Ecuador), Representante de los pueblos indígenas en la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA).
- El diácono Francisco Andrade de Lima de la Prelatura de Tefé (Brasil) y secretario ejecutivo del Regional Norte 1 de la Conferencia de Obispos.
Otros seminarios regionales
Cono Sur (Argentina y Paraguay) realizarán el segundo espacio para el martes, 29 de junio, a las 18:00 (Paraguay) y 19:00 (Argentina).
Venezuela, Colombia y Ecuador realizarán el tercer seminario, el miércoles, 30 de junio a las 17:00 (Colombia y Ecuador) y 19:00 (Venezuela).
Los eventos tendrán transmisión por el Facebook y Youtube de la Asamblea Eclesial y del CELAM.
En todas las sesiones estarán presentes Mauricio López, director del Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral del Celam y Francisco Campos, responsable de la plataforma de escucha de Asamblea Eclesial, quienes aclararán las dudas del público.
Desejo participar deste seminário estou envolvido em ajudar grupos locais no processo de escuta em resposta ao questionário.