En jornada celebratoria organizada por la CEPAL, países reafirmaron la importancia del primer tratado ambiental de la región y su compromiso con la protección del planeta y de las personas que lo defienden.

Por Prensa CEPAL *

Los Estados Parte del “Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe”, conocido como ACUERDO DE ESCAZÚ, celebraron este jueves 22 de abril la entrada en vigor del tratado, justo en la misma fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Madre Tierra.

Habiéndose alcanzado el pasado 22 de enero de 2021 las ratificaciones necesarias, de acuerdo con las condiciones requeridas en el artículo 22, todas las disposiciones del Acuerdo de Escazú entran en vigor a contar de hoy. A la fecha, 24 países de la región lo han firmado y 12 ya lo han ratificado, pasando a ser Estados Parte del tratado.

En una jornada celebratoria virtual organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), comisión regional de las Naciones Unidas encargada de la Secretaría del Acuerdo, autoridades de los gobiernos que han firmado y ratificado el instrumento legal, representantes de organismos internacionales, del público y de la sociedad civil, reafirmaron la importancia del acuerdo, adoptado el 4 de marzo de 2018 en el cantón costarricense que lleva su nombre, tras seis años de trabajos y una negociación abierta, transparente e inclusiva, y renovaron su compromiso con la protección del planeta y de las personas que lo defienden.

El evento fue inaugurado por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y Epsy Campbell, Vicepresidenta de Costa Rica. Posteriormente se realizó un Diálogo de Alto Nivel que incluyó las intervenciones de António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas (mediante mensaje); Mohamed Irfaan Ali, Presidente de Guyana; y cancilleres, ministros y altas autoridades de los demás Estados Parte: Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, San Vicente y las Granadinas, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía y Uruguay.

También participaron como invitados especiales Inger Andersen, Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); Olga Algayerova, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para Europa (UNECE); Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (vía mensaje grabado); Andrea Sanhueza y Danielle Andrade, representantes electas del público que ha participado en el proceso. Contó también con la participación especial de Carlos Vives, artista y compositor, fundador de la Iniciativa Tras la Perla, mediante un inspirado mensaje grabado.

Fuente y noticia completa: CEPAL

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *