
117 cardenales, arzobispos, obispos y otros oficiales eclesiásticos de 16 países presentan esta declaración a medida que se reanuda la audiencia donde las comunidades indígenas demandan al Estado y a las compañías petroleras en Ecuador por el derrame de petróleo del 7 de abril
Al reanudarse la demanda presentada por las comunidades indígenas que buscan justicia por el derrame de petróleo que contaminó sus territorios el 7 de abril en el Ecuador, líderes religiosos de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Chile, México, Costa Rica, Nicaragua, Estados Unidos, España, Alemania, Italia, República Democrática del Congo, Kenya y Burkina Faso emitieron una declaración en apoyo a la solicitud de protección y reparación de los demandantes.
La carta, inspirada por el grito de los pueblos y animada por el espíritu del Sínodo sobre Amazonía y el Documento de la Querida Amazonía, coordinada por la Red Eclesial Panamazónica – Ecuador (REPAM) y liderada por los dos obispos ecuatorianos que también son demandantes en la causa, fue firmada por un cardenal, dos arzobispos, 42 obispos y docenas de otros partidarios, incluyendo superiores, presidentes, directores, coordinadores y laicos de una amplia variedad de congregaciones religiosas, jurisdicciones eclesiásticas, conferencias episcopales, pastorales e instituciones religiosas.
La declaración será presentada hoy, 13 de agosto, al juez a cargo de la audiencia como un informe de “amicus curiae” oficial.
Descargue, lea y comparta la DECLARACIÓN completa aquí
Foto: Acción Ecológica / Alianza de Organizaciones por los DD.HH.
Que triste. De verdad que esta situación está gritando por justicia
El grito de los pueblos, grito de los pobres clama al cielo y debe ser escuchado es un grito de justicia…
Apoyo totalmente toda actividad que vaya en defensa de la vida de los pueblos indígenas. No me voy a callar ante tanto daño que el extractivismo le está causando a los territorios y culturas indígenas, violando su derecho a la vida y a vivir en paz.