Este lunes, 6 de julio, la Verbo Filmes e la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) lanzan, en colaboración mutua, una nueva serie documental: “Querida Amazonía: Los sueños del papa Francisco para la Panamazonía”. El primer capítulo presenta el sueño social del obispo de Roma para la región y sus pueblos, de acuerdo con su Exhortación Apostólica Postsinodal ‘Querida Amazonía’, publicada el 2 de febrero de 2020.

“Sueño con una Amazonía que luche por los derechos de los más pobres, de los pueblos originarios, de los últimos, donde su voz sea escuchada y su dignidad sea promovida” (QA, n° 7).

Presentación del secretario ejecutivo de la REPAM

Bienvenidos y bienvenidas a estar travesía por el río sinodal de la Amazonía. Queremos invitarles a subir a la barca con nosotros, con Verbo Filmes y REPAM, para tratar de llevar a la vida, de seguir soñando con el papa Francisco en esta “Querida Amazonia” y en un futuro de esperanza.

Aún en medio de tiempos tan difíciles, recordando en este momento los cinco años de la encíclica ‘Laudato Si’, que nos invita a mirar nuestra Casa Común, ver cómo la hemos dañado, destruido, ultrajado; pero también reconocer todas las posibilidades que todavía tenemos de salvarla.

Abrazar nuestra fe, nuestra identidad, todo lo que nos hace creyentes en este sueño del Reino y buscar otros caminos desde la ecología integral. La navegación en el proceso sinodal implicó muchos pasos, como todo proceso que vale la pena: manos diversas, corazones diversos, voluntades diversas…

Y comenzó con el Papa, anunciando su deseo de escuchar a la Amazonia, de escuchar a sus pueblos, sus gritos, sus esperanzas. Con la visita que hizo a Porto Maldonado abrió esta puerta diciendo que habría venido a visitarlos, pero que ahora los invitaba a que caminaran con él. La REPAM tuvo el privilegio de escuchar a más de 87.000 personas en el proceso de escucha sinodal. 22.000 en escucha directa y más de 65.000 en los procesos preparatorios: pueblos indígenas, ribereños, campesinos, afrodescendientes, etc., la diversidad de la Iglesia en la Amazonia; compartiendo sus anhelos, sus dolores y sus deseos de que cambiaras las cosas en la misión de la Iglesia en ese territorio.

Con esto se integró toda una serie de documentos que han dado paso a un discernimiento; un discernimiento que fue tomado en cuenta con las propias voces de las personas del territorio, en la casa del Papa, en Roma, en el “centro”. La “periferia” fue al “centro” para llevar la vida, para escucharla.

Y en este discernimiento se crearon propuestas concretas. El Documento Final del Sínodo es un enorme regalo porque recoge las voces del territorio y plantea caminos específicos a seguir. Esta navegación es una invitación a mirar todas estas propuestas y hacernos cargo de ellas, porque el Sínodo no ha terminado. El proceso sinodal continúa y depende de ti, de cada uno y cada una, llevarlo a la vida. ¡Esto apenas comienza!

 

Presentación del director de Verbo Filmes

Nuestro saludo para ti, querida hermana, querido hermano caminante. En este tiempo desafiante que vivimos, de aislamiento social a causa del Covid-19, tenemos el desafío de crear nuevas formas para continuar nuestras actividades.

Nosotros, como Verbo Filmes, a pesar de las limitaciones que implica este momento, estamos, sí, trabajando en algunos proyectos. Entre ellos, este que verá ahora, que trata de un capítulo más del Sínodo para la Amazonía.

El formato de este programa es especial: las mismas personas que dieron testimonio se encargaron de hacer la grabación, usando la cámara del celular. Y el resultado fue muy positivo.

 Es un trabajo de sinergia, un trabajo de colaboración fraternal. En este sentido, quiero agradecerte de corazón a nuestro hermano Mauricio López, secretario ejecutivo de la Red Eclesial Panamazónica, por haber acogido con cariño esta idea y que, junto con el Padre Julio Caldeira, coordinador del sector de comunicaciones de REPAM, han hecho un maravilloso trabajo para buscar a las personas, de los más variados lugares y países, para los testimonios.

Mauricio viene dedicándose de cuerpo y alma a lo largo del camino sinodal. Es una alegría poder contar con él como presentador de este documental y, por qué no, de otros que vendrán, con la gracia de Dios.

 

Un sueño social

En el primer documental de la serie, que lleva por título ‘Un sueño social’, participaron indígenas, campesinos, ribereños, afrodescendientes y agentes de pastoral: Catorce personas, des seis países de la Amazonía (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) grabaron sus reflexiones: siete mujeres y siete hombres.

Para más informaciones: comunicaciones@redamazonica.org

6 July, 2020

Me embarga la emoción ante tan maravilloso proyecto. Habrá resistencia de sectores muy conservadores, pero este es el verdadero trabajo de la iglesia. Defender nuestra casa común y su gente.

Muchas gracias por este hermoso trabajo. Sigamos uniendo esfuerzos por la Amazonia!!!!

6 July, 2020

Felicitaciones por este trabajo audiovisual donde el contenido de los testimonios y las imágenes, se articulan de manera profesional, sin nunca perder la sensibilidad y emoción. El video consigue comunicar mensajes que conmueven consciencias y anima el acciona.

6 July, 2020

Gracias por compartir tan precioso material…mi oracion por mi amada AMAZONIA

6 July, 2020

GRACIAS !!! por ser testimonio concreto de una Iglesia en salida, que abraza, respeta y vive estas culturas olvidadas y desprotegidas. Es el EVANGELIO VIVO !!!!!
Qué bien le hace a nuestra Iglesia, esto que han realizado..y que es de nuestra responsabilidad, compartirla con nuestras familias y nuestras Comunidades.
GRACIAS nuevamente.
Rezamos por todos los que están a cargo de semejante MISIÓN de DIOS.

11 July, 2020

La amazonía hay que defender, amar la naturaleza, amar el pueblo originario, son guardianes del cuidado de la riqueza natural, sin este medio como pulmón de la tierra, no tendremos oxígeno de la vida, proteger y cuidar esa obra de Dios donde se manifiesta su presencia entre los seres humanos.

21 August, 2020

Conmmovida ante esta riqueza, les agradezco tan importante aporte para el mundo que se se hace concreto en cada persona, que como Moisés ante el fuego que no se apagaba, se acerca para contemplar y esperar tiempos mejores para la pacha mama

29 December, 2021

¿Dónde y puedo consultar los videos de los otros tres sueños del Papa Francisco?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *