“Construir para la esperanza, implica trabajar en el liderazgo, no caer en la retórica de la indignación, pero tampoco en el eficientismo tecnicista, ambos terminan siendo alienaciones de un proceso que nos involucra y nos interpela cotidianamente. Formar nuevos liderazgos es percibir la esencia de lo concreto en los ojos del otro, seamos protagonistas”, afirmó el Director del IDGCE, Luis Liberman para dar inicio a este foro.

El evento contó con la presidencia del Cardenal Pedro Barreto Jimeno, Vicepresidente de la Red Eclesial Panamazónica y la participación de Alberto Sileoni, Ex-Ministro de Educación de Argentina. La conducción estuvo a cargo de Luis Liberman y Gabriela Sacco del Instituto para el Diálogo Global y la Cultura del Encuentro. Este fue el segundo encuentro de una iniciativa que nuclea a expertos, referentes en  educación y líderes en materia de agua, saneamiento y políticas públicas de más de diez países de todo el mundo.

En esta edición sumaron sus voces también Pedro Romero, Director del Área de Internacionalización de la Universidad Nacional de Rosario; Rafael Lozano, Consejero de Administración de la Universidad de Bologna; Mauricio López, Secretario Ejecutivo de la REPAM y Jennifer Mason McAward, Directora del Centro Klau de Derechos Humanos y Civiles de la Universidad de Notre Dame y Profesora de Derecho de la misma institución. El eje central de este encuentro fue trabajar la dimensión ecológica, humana y ética subyacente en la toma de decisiones – particularmente con respecto a recursos como el agua – y el rol y valor de la educación en la construcción de un futuro sustentable, inclusivo y respetuoso de los derechos humanos.

FOROS DEL AGUA

El ciclo de Foros Virtuales “Del Derecho al Agua al Derecho a la Esperanza” que se viene desarrollando entre junio y octubre 2020 con líderes, expertos y expertas de todo el mundo.

El Ciclo de Foros Virtuales aborda diferentes dimensiones referidas a la solución de problemáticas que encentran en el agua su eje conector. Tiene como propósito lograr abordajes multidisciplinarios concretos, la identificación de elementos contextuales y actores clave, la evaluación y propuesta de soluciones para posibles escenarios futuros.

En cada encuentro, se propiciará el diálogo entre expertos académicos, técnicos, líderes religiosos, responsables de políticas públicas, referentes de organizaciones no gubernamentales, sindicales, de organismos multilaterales, entre otros.

Los Foros constituyen un recorrido desde el seminario sobre el Derecho al Agua que organizamos en febrero 2017 con la presencia de Su Santidad en la Pontificia Academia de Ciencias del Vaticano hacia el segundo Seminario que realizaremos en la Ciudad del Vaticano en febrero 2021.

Organizado por el Instituto para el Diálogo Global y la Cultura del Encuentro (IDGCE), en conjunto con la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), el Ciclo inició el pasado jueves 18 de junio, a través de la plataforma Zoom, tratando el tema Del Derecho al Agua al Derecho a la Esperanza: Desafíos del Presente y Escenarios del Futuro. Contó con la participación de reconocidos expertos a nivel nacional e internacional en materia de políticas públicas y desarrollo sustentable y presidido por el Card. Claudio Hummes, Relator General del Sínodo para la Amazonía y presidente de la REPAM.

El próximo foro “Después de la pandemia: Desafíos para el Estado, gobernanza, regulación y políticas públicas en el acceso al agua”, será el miércoles 15 de julio, 10 am hora Argentina y  abordará los desafíos de las políticas públicas, los entes de regulación y la gobernanza del agua.

 

Fuente: Foros del Agua

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *