Versión adaptada del Mapeo realizado por la Red Eclesial Panamazónica – REPAM
Disponible en SIREPAM (Sistema de Información de la Realidad Eclesial de la Panamazonía)

 

– Grupos en situación de vulnerabilidad: 51% son mujeres. corresponde a los sectores de la población en general que puedan sufrir alguna clase de discriminación o escenario de vulnerabilidad y que demandan más atención de los actores sociales.

– Población afectada por violación a Derechos Humanos: Pueblos Indígenas 28.8%; Afrodescendiente %11,8%; Colonos y mestizos 9,4%; Población campesina 7,9%; Niños y Niñas 7.7%; jóvenes y adolescentes 6,7%; Mujeres 6.5%

– El 66% de la presencia de la Iglesia en la Panamazonía son mujeres, de las cuales solo el 33% llegan a cargos de toma de decisiones. El gráfico representa la desigual distribución de cargos y puestos de responsabilidad entre hombres y mujeres. En lo que concierne a mujeres, son el 66% del total de religiosos de congregaciones, pero solamente ocupan un 33% de cargos de responsabilidad. El caso contrario sucede con los hombres, ya que ellos ocupan cargos de responsabilidad en un 67% y como religiosos son el 34%.

– Los problemas sociales en Centros Urbanos con mayor recurrencia son: Violencias (19.7%), que incluye Violencia Urbana, Violencia en Tránsito, Violencia Sexual, Violencia Intrafamiliar, Violencia contra Mujeres, Microtráfico, Maltrato Infantil, Inseguridad y Criminalidad, Delincuencia y, Acoso Escolar.

– Los principales problemas sociales identificados en el proceso de mapeo, identifica en segundo lugar a las Violencias (11%) que incluye Violencia Intrafamiliar, inseguridad y criminalidad, violencia sexual, violencia contra las mujeres, violencia urbana y machismo.

DATOS COMPLETOS DEL MAPEO (SIREPAM): www.sirepam.redamazonica.org

 

Elaborado por Romina Gallegos (REPAM)

8 March, 2020

Difícil de cambiar la situación mucha impotencia frente al feminicidio como punta del iceberg de tanta violencia contra niñas y mujeres de diversas culturas

9 June, 2020

Hna Fabiola, le escribo desde Trujillo. Soy religiosa de la Congregación Santa María de la Providencia y estoy cursando la maestría en Intervención en Violencia Contra la Mujer. Tengo que realizar un pequeño trabajo sobre violencia y me gustaría poder escribir sobre la violencia contra las mujeres vinculada a la degradación medioambiental. Me parecía que la Amazonia podría ser un lugar en el que se dan los dos componentes, pero no encuentro datos como para poder vincularlos. Sería posible acceder a alguna fuente de información? Conoce usted alguna documentación a la que pudiera acceder? Muchas gracias de antemano. Ojalá logremos encontrar caminos para que la violencia contra las mujeres se convierta en semilla de vida abundante.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *