
La producción se centrará en la indígena mojeña Nicolasa Noza de Cuvene, asesinada en el siglo XIX por defender a su pueblo de la esclavitud.
Bolivia.- La productora boliviana Alma Films avanza en la realización del sexto documental de la serie “La Vida por la Amazonía”, que narra el legado de hombres y mujeres –laicos y religiosos- que entregaron su vida en defensa de ese territorio y sus pueblos.
La propuesta audiovisual- producida por la Red Eclesial Panamazónica (Repam) en coordinación con la Asociación Católica Latinoamericana y Caribeña de Comunicación (SIGNIS ALC)- en esta ocasión se centrará en el ejemplo de vida de la indígena mojeña Nicolasa Noza de Cuvene, asesinada en el siglo XIX por defender a su pueblo de la esclavitud, durante la fiebre del árbol de goma.
En estos días, nuevas tomas se efectúan en sitios clave en el desarrollo de la historia –las ciudades de San Ignacio de Moxos (de donde era oriunda Noza) y Trinidad -según confirmaron Marcos y Santiago Loayza, director y productor del mediometraje (Imágenes parte inferior).
El objetivo del documental irá más allá de abordar la historia de Noza, pues se enfocará también en rescatar el valor simbólico de este personaje, es decir, el importante rol que cumplió la mujer boliviana amazónica en el proceso libertario de los pueblos indígenas.
El propósito de “La Vida por la Amazonía” es evidenciar los desafíos a los que se enfrenta ese territorio -constantemente amenazado por violaciones a los derechos ambientales y de sus pueblos- así como movilizar al cambio desde lo testimonial, a partir de una narrativa creativa y novedosa. Asimismo, la iniciativa busca dar a conocer los personajes aludidos en la serie a las nuevas generaciones y reflejar el rostro y el espíritu amazónico de la Iglesia.
Hasta la fecha, se han producido 5 documentales sobre testimonios de personajes radicados en 3 países amazónicos: Labaka (Ecuador); KIWXI, Cleusa y Ezequiel Ramin (Brasil), y Alcides Jiménez (Colombia), que pueden observarse aquí. En total, la serie constará de 10 capítulos.
Fuente: SIGNIS ALC