
El Obispo realizó un recuento del Sínodo asegurando que se ha hecho un ejercicio largo para escuchar y discernir a partir de la realidad y que ahora el próximo paso es el de asimilar los procesos después del documento final.
Sobre el Documento final, destacó la conversión pastoral y ecológica como prioridades, tal como lo señalaba el Instrumentum Laboris (Intrumento de trabajo).
La reflexión común de los círculos menores prioriza la atención a la Amazonia: “no podemos quedar indiferentes ante la destrucción y la amenaza, ante el incendio, algo tenemos que decir no nos podemos quedar callados con la boca cerrada y de manos cruzadas no es un problema de la Amazonia, es un problema planetario tenemos que pronunciarnos”, puntualizó.
“Es urgente que asimilemos un cambio”, dijo refiriéndose a la Iglesia y asegurando que ve este Sínodo como una oportunidad para hacer una llamado, “para que asumamos una nueva forma de ser Iglesia, un nuevo modelo de Iglesia, respondiendo a los desafíos que nos presenta la Amazonia y el mundo actual”.
“… la Iglesia tiene que caminar con las comunidades que están la Amazonia, no podemos estar indiferentes a la vida, experiencia y a la historia de estas comunidades, son nuestros hermanos y nuestra primera declaración es, como ellos nos han pedido: Nosotros acá en el Sínodo, que todos afirmamos que caminaremos con ellos, pueden contar con nosotros, somos sus aliados y en el marco de este pacto, de esta alianza, estamos llamados todos a luchar para que puedan ser respetados sus derechos personales, comunitarios, territoriales y que en definitiva que la Amazonia pueda ser salvada por la humanidad actual” finalizó.
Micaela Díaz Miranda
Siempre aprendí una Iglesia más Humana como proyección de la vida a todo nivel. Un Iglesia comprometida con los demás
Gracias ❤️ gracias ❤️ gracias ❤️