Estamos en la tercera semana del Sínodo Amazónico convocado por el Papa Francisco en Roma que se extiende del 06 al 27 de octubre. En este encuentro de obispos y personas expertas, también participan diferentes líderes indígenas.

Ver a todas las personas reunidas por una causa común: La Amazonía, llena de alegría a Gloria Grefa de la nacionalidad kichwa de la provincia de Napo en Ecuador, quién señala que le impresiona el rol de las mujeres en este Sínodo. Así mismo manifiesta que le gustaría decirle al Papa Francisco: “No está solo, estamos nosotros con él”.

Por su parte Marcivana Seteré del pueblo Sateré Mawé de Brasil señala que “el sínodo es un ambiente acogedor”, donde fluyen las energías y eso es importante al momento de hablar sobre la Amazonía.

Cuando el Papa Francisco llegó a Puerto Maldonado – Perú, Delio Siticonatzi del pueblo Asháninca pensó que iban a tener solo una visita; pero cuando convocó al Sínodo se dio cuenta que al Papa le importa la Amazonía y quiere “meterse a la realidad en la que viven los pueblos indígenas”.

Les invitamos a escuchar las opiniones de lo que significa este Sínodo para los pueblos indígenas presentes en el Sínodo Amazónico en Roma:

Ir a descargar

24 October, 2019

Desde Panama la Nacion Indigena Embera, estamos dando seguimiento éste acontecimiento importantes e histórico para los pueblos Indigenas el encuentro con el Papa Francisco, con nuestro espiritu de fortalecer y defender la Amazonía que Ankore (Dios) dejó al ser humano, sobre todo un ambiente de paz y de armonia de Pueblos Indigenas con la madre naturaleza, Dios bendiga a todos, saludo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *