Este DOCUMENTO de TRABAJO (INSTRUMENTUM LABORIS) es el resultado de un largo camino, de un esfuerzo enorme de muchas manos y corazones, por lo tanto para quienes hacen parte de la misión cotidiana de la Iglesia en la Panamazonía, y sus compañeros-as fraternos, deben sentirlo como algo suyo. Es un documento oficial de la Iglesia, y eso nos permite aprovecharlo para animar lo más importante: las posibilidades de cambio, de respuesta más profética y creíble, y de presencia y acompañamiento a la Panamazonía y sus pueblos. Creemos firmemente que este documento, sabiendo que no es algo terminado, tiene las semillas para que haya nuevos signos, y nuevas posibilidades ante la realidad que grita y que expresa esperanza.
Te invitamos a usar esta versión simplificada del Documento de Trabajo con todos tus grupos, comunidades, organizaciones, parroquias, pueblos, y con quien sea que tenga un corazón deseoso de servir a la Panamazonía. No importa si no vives en este territorio, este es un Sínodo con un foco en la Amazonía, pero para toda nuestra Iglesia y para el mundo al ser confrontados por esta crisis ambiental tan seria.
Te sugerimos algunas preguntas muy simples para trabajar con este documento:
1.  ¿Qué elementos, contenidos o propuestas son las que tienen más eco con tu vida, corazón y esperanzas en tu trabajo en la Amazonía? Y ¿qué cosas que son absolutamente imprescindibles para el futuro de la Amazonía y sus pueblos no están presentes en el documento y crees que deberían estar?
 2. Luego de reflexionar y discutir en grupo este documento, imagina que estás con los que participarán con el Papa Francisco en la fase final del Sínodo en Roma ¿qué les dirías que es lo más importante y urgente que no pueden olvidar ni pueden dejar fuera cuando estén tomando decisiones en ese momento tan importante en Roma en el que llevan nuestras esperanzas y voces para discutir allá?
Si quieres escribir las respuestas a esto te sugerimos priorizar una respuesta para cada pregunta y nos puedes enviar a la Red Eclesial Panamazónica REPAM, y nosotros la haremos llegar a los que estarán participando en este momento de conclusión del Sínodo. Es importante que si lo haces nos envíes ANTES DEL 30 DE AGOSTO al siguiente correo:

sinododelamazonia@redamazonica.org

 

DESCARGA LA VERSIÓN POPULAR AQUÍ

Danos Dios Padre y Madre de la vida la gracia de sacarnos las sandalias porque esta tierra de la Amazonía y sus pueblos, y todo lo que expresa vida y posibilidad de plenitud comunitaria en ella, es tierra sagrada donde Dios habita, y desde donde nos habla en el Espíritu Santo, en la Ruah divina, que se hace viento dador de incesante vida.

20 June, 2019

Buenas noches soy Misionera de Santa Teresita actualmente realizo mi trabajo misionero en San José de Morona, vicariato Apostólico de Mendez. Me encantaría recibir información actualizada del REPAM… y ayudar a conscientizae en las comunidades NATIVAS SHUAR que visitamos.

20 June, 2019

Excelente iniciativa. Participaremos. Muchas gracias por el trabajo.

30 June, 2019

Este sinodo para un aymara del altiplano de la orilla del Lago Titicaca es un reflejo desde la otra orilla del lago , una realidad lo mismo expresado con otras palabras, simbolos y signos de nuevos tiempos- Por eso estoy muy entesado en estar informado desde el otro espejo del Espiritu que nos mueve Jallalla jallalla desde EL CENTRO DE SANACION ESPIRITUAL NIDO DE PAZ Diacono permanente Calixto Quispe Huanca-

9 July, 2019

GRACIAS por mantenernos al tanto sobre la REPAM y especialmente en este latir juntos camino al Sínodo Panamazónico. Que el Espíritu nos mantenga unidos en este vibrar de corazones y seguir compartiendo y reflexionando sobre el buen vivir de nuestros pueblos amazónicos y caminar junto a ellos para aprender y descubrir ese rostro amazónico de Dios. Bendiciones a todos desde la Misión del Vicariato “San Francisco Javier” de Jaén Cajamarca y Amazonas, desde este rinconcito de las etnias Awajun y Wampis.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *