Red Eclesial Panamazónica Red Eclesial Panamazónica
Skip to content
MENUMENU
  • Inicio
  • REPAM
    • Quienes somos
      • Identidad
    • Organización
    • Fundadores
  • Ejes y núcleos
    • • Pueblos indígenas y comunidades tradicionales
    • • Formación y métodos pastorales amazónicos
    • • Derechos humanos e incidencia
    • • Mapeo
    • • Juventudes
    • • Mujeres
    • • Educación intercultural
    • • Iglesias de frontera
    • • Justicia socioambiental y buen vivir
    • • Redes internacionales
    • • Comunicación para la transformación
  • Redes Nacionales
    • Bolivia
    • Brasil
    • Colombia
    • Ecuador
    • Guyana
    • Guyana Francesa
    • Perú
    • Surinam
    • Venezuela
  • Sínodo Amazónico
    • Postsínodo
    • Presínodo
    • Sínodo
  • Noticias
  • Multimedia
    • Boletines
    • Publicaciones
    • Series
      • Ajuri
      • Cuidemos la PanAmazonía
      • Laudato Si

Rosilda Nunta, AIDESEP: “Hombres y mujeres indígenas debemos caminar juntos por la defensa de nuestros derechos colectivos”

 Category Perú
19 February, 2019
La coordinadora del Programa Mujer Indígena de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Rosilda Nunta Guimaraes, considera que el Sínodo Panamazónico será un espacio importante para efectivizar propuestas concretas que den salida a las problemáticas de la Amazonía, tanto en su vertiente medioambiental como social

Rosilda Nunta es la coordinadora del Programa Mujer de AIDESEP. Aquí, en un momento del encuentro ‘Diálogo de Mujeres Amazónicas rumbo al Sínodo’. Foto: CAAAP

Satisfecha con su participación en el encuentro ‘Diálogo de Mujeres Indígenas rumbo al Sínodo’, Rosilda Nunta Guimaraes, del pueblo shipibo y responsable del Programa Mujer Indígena que viene impulsando la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), comenta varios puntos recogidos dentro de la actividad y que también serían ahora tenidos en cuenta al momento de trazar y ejecutar políticas de mujer desde la organización indígena a la que representa. “Aquí hemos visto dos puntos importantes que no esperaba encontrar”, dice Nunta, “dentro de la mujer amazónica, las problemáticas son diferentes en función de su lugar de residencia ya que quienes radican en la selva están preocupadas y amenazadas por las problemáticas de contaminación, tala ilegal, despojo del territorio y bueno, el machismo, que está en todo ámbito prácticamente. Sin embargo, cuando se habla con la mujer amazónica que vive en la ciudad aparecen otros casos de explotación laboral, discriminación y la diferencia de los hombres hacia ellas”.

Es con esa perspectiva que, opina la lideresa shipiba, hay que trabajar: “Me gusta que en este proceso del Sínodo se esté recogiendo la problemática de la mujer y que, además, se haya considerado que la mujer amazónica no sólo está en la selva, sino también en la ciudad y con unas problemáticas distintas que deben conocerse y abordarse”. Desconocedora hasta ahora del proceso sinodal y todo lo que implica, asegura que es una propuesta de sumo interés por el planteamiento de unión y trabajo en conjunto en el que se basa. Así, indica que la Iglesia Católica será “un aliado más para caminar juntos en la misma dirección” y así, sumando esfuerzos, “poder contrarrestar la problemática de la Amazonía”.

Del mismo modo, reconoce que la visita del Papa Francisco a Puerto Maldonado supuso la apertura de una nueva relación entre la Iglesia y los pueblos indígenas. “Siempre hemos resaltado el compromiso que él adquirió en su visita con nosotros para poder defender juntos nuestros derechos colectivos”, cuenta Nunta Guimara, “antes no había mucha confianza en la Iglesia, por diferentes episodios del proceso de evangelización ya que nosotros tenemos nuestras propias creencias y dioses, pero en estos tiempos con tantos problemas de cambio climático, extracción indiscriminada de recursos y otros temas se ve en el Sínodo un aliado más para frenar juntos todas estas cuestiones que nos preocupan a todos”.

AIDESEP y la mujer indígena

La Agenda Nacional de las Mujeres Indígenas Amazónicas sobre la que trabaja AIDESEP contiene ejes temáticos como territorio, participación política, toma de decisiones, seguridad alimentaria, economía indígena, cambio climático, violencia, salud y educación. “En los encuentros que ha tenido Aidesep se ha manifestado una especial preocupación por las cuestiones medioambientales y de ahí que se esté incidiendo en eso”, explicita, “el otro punto importante es la reflexión en torno al cambio climático para poder mitigar y adaptar en torno a los conocimientos ancestrales que tiene cada pueblo”.

En este asunto, en el del conocimiento ancestral, se considera muy especialmente el valor de las mujeres. Rosilda Nunta tiene claro que el hombre indígena, sin la mujer, no podrá defender la Amazonía como ésta se merece. Y es ahí cuando lanza, de nuevo, un mensaje de unidad: “Estamos en un mundo donde los hombres y mujeres indígenas caminamos juntos por una causa común, los derechos colectivos de todos. En este camino no sólo pueden ir los pueblos indígenas, sino de la mano de aliados. Es un camino en el que el valor de la mujer es importantísimo por su conocimiento, la capacidad que ellas tienen y, desde sus comunidades, deben valorar, aportar con sus autoridades. Que no se sientan discriminadas, no somos víctimas, tenemos conocimientos capacidades para proponer y tomar decisiones”. Los tiempos han cambiado, las mujeres tenemos preparación y por lo tanto hay nuevas propuestas desde nosotras”.

 

 

 Tags Amazonía, Diálogo, mujer indigena, Perú, Sínodo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones similares
vamtam-theme-circle-post
 Category Perú

“La ciudad no entiende lo que pasa en los ríos. Son problemas antiguos, pero siguen ahí porque no se busca el bien común”

18 October, 2021
El obispo de Iquitos, Mons. Miguel Ángel Cadenas, recuerda que el modelo extractivista está fracasando...
 Tags Amazonía peruana, Medio Ambiente, pueblos indígenas, Río Marañon
Read More
vamtam-theme-circle-post
 Category Perú

“Un pueblo indígena sin territorio es un pueblo inexistente”. Hacia una gobernanza territorial indígena Awajún y un nuevo pacto social

13 October, 2021
Con el Paro Amazónico de 2009 como impulso, desde 2014 el pueblo Awajún ha consensuado...
 Tags Amazonía peruana, pueblo Awajún, pueblos indígenas, Tierra y Territorio
Read More
vamtam-theme-circle-post
 Category Perú

Las aflicciones del Marañón y el Urituyacu: gritos por la restauración integral

28 September, 2021
Desde el Vicariato de Iquitos. “Cuando algo te aflige no lo ves de la misma...
 Tags Amazonía peruana, comunidades, Laudato Si
Read More
vamtam-theme-circle-post
 Category Perú

‘Nugkui Untsumau’: El libro de 87 mujeres awajún en su lucha frente el cambio climático

21 September, 2021
La investigación ‘El llamado de Nugkui’, publicada en San Martín bajo la autoría de la Organización...
 Tags antropología, Medio Ambiente, Mujeres Amazonía, Presentación libro
Read More
vamtam-theme-circle-post
 Category Perú

“Estamos siendo amenazados de muerte”. En riesgo la vida de vecinos del Alto Nanay (Loreto) que se oponen a la minería ilegal

15 September, 2021
En las últimas semanas algunas juntas vecinales vienen trabajando activamente con la Policía Nacional del...
 Tags Amazonía peruana, amenazas a defensores, defensa territorio, Minería Ilegal
Read More
vamtam-theme-circle-post
 Category Perú

Donde Tasorintsi hizo brotar al matsigenka. Una mirada al Pongo de Mainique

14 September, 2021
Son muchas las leyendas y mitos que existen alrededor del Pongo de Mainique. Para el...
 Tags Amazonía peruana, matsigenka, Tasorintsi
Read More
vamtam-theme-circle-post
 Category Perú

Sentir y fortalecer la vocación misionera a orillas del Ucayali

3 September, 2021
Apenas cuatro sacerdotes, apoyados por varias religiosas y laicos, mantienen viva la fe católica en...
 Tags Amazonía peruana, experiencias misioneras, jóvenes seminaristas, parroquias
Read More
vamtam-theme-circle-post
 Category Perú

Radio Oriente: La sintonía con mayor prestigio de Alto Amazonas

20 August, 2021
Tras 55 años al aire, la casa radial de referencia dentro del Vicariato Apostólico de...
 Tags Amazonía, Aniversario, Evangelización, Medios de comunicación, Perú, Radios
Read More
vamtam-theme-circle-post
 Category Perú

“Hoy renovamos el compromiso con nuestros pueblos indígenas para, con ellos, luchar por la tierra, la vida y la defensa de la cultura”

10 August, 2021
Durante su asamblea anual el Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, a través de sus misioneros...
 Tags Asamblea Anual, Iglesia en Salida, Misioneros, Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado
Read More
vamtam-theme-circle-post
 Category Perú

Amazonía peruana: Vicariatos comprometidos y en escucha hacia la Asamblea Eclesial

3 August, 2021
Las parroquias y misiones de la selva peruana, organizadas en ocho vicariatos apostólicos y una...
 Tags Amazonía, Asamblea Eclesial ALC, Proceso de escucha
Read More
logo-alt

Contáctate con nosotros

por WhatsApp

o escríbenos a comunicaciones@redamazonica.org.

© 2018  REPAM | Todos los derechos reservados


Mujeres amazónicas encaminan sus propuestas hacia el SínodoIglesia católica en Madre de Dios: “Queremos vivir en paz y trabajar dignamente en armonía con la Creación”