
A través de la presente Carta Pastoral los obispos latinoamericanos, en comunión con el Papa Francisco, queremos “entrar en diálogo con todos acerca de nuestra casa común” y especialmente “sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta”, lo cual implica “buscar juntos caminos de liberación” que conduzcan a la “verdadera sabiduría” y al planteamiento de “respuestas integrales”.
Todo esto en el marco del Primer Encuentro de Ecología Integral realizado en Quito en el mes de Noviembre 2017, donde estuvieron como participantes: la Red Eclesial Panamazónica, Cáritas América Latina y el Caribe, Confederación Latinoamericana de Religiosos, Iglesias y Minería y el Departamento de Justicia y Solidaridad.
En este profético documento, se expresa la voz oficial de nuestros Obispos desde una mirada latinoamericana donde se convoca a toda la Iglesia a asumir el enfoque de Ecología Integral como dimensión constitutiva de la evangelización en el Continente, de la misma manera se exponen importantes denuncias ante los graves atentados contra la vida y la dignidad de los pueblos originarios de la PAN AMAZONÍA por parte del modelo capitalista extractivista.
Esta Carta Pastoral será difundida en todo el Continente en la versión oficial y en una serie de Cartillas didácticas sobre los temas esenciales que aborda de Carta, entre ellos: el cambio Climático, agua, biodiversidad, conversión ecológica, tierra, trabajo y techo, comunidades resilientes frente a emergencias y catástrofes naturales.También será utilizada como una herramienta importante para la formación y animación del compromiso de todos y todas con la Casa Común. Será traducida al Inglés, portugués y francés
El principal mensaje de la carta es que “Todo está conectado y eso nos invita a madurar una espiritualidad de la solidaridad global que brota del misterio de la Trinidad” (LS 240)
Para descargar la carta completa CARTA PASTORAL 2018
No funciona el link para descargar la Carta Pastoral 2018
La paz y la justicia solo seran posibles, si se cambia la forma de ver el mundo; si dejamos de verlo como la oportunidad para el lucro, la acumulacion de riqueza y empezamos a verlo como la casa donde todos vivimos, y tenemos que cuidarla para garantizar su permanencia…